Jamaica, flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa)
¿Quién iría a pensar que de una flor se podía sacar un extracto o elixir tan encantador como de tono tan fuerte y dulzón? Pues de eso se trata nuestro siguiente árbol que es capaz de dar una flor hermosa y que sirve para refrescar una espléndida tarde. Como es natural, esto se habla la flor de Jamaica que para muchos es una perfeccionada divinidad.
¿Deseas entender mucho más sobre esto? Ya que quédate con nosotros.
Distribución geográfica
Los de mayor producción de flor de Jamaica en el mundo se encuentran Tailandia y China. Los países de menor producción llegan a ser exactamente la misma Jamaica, México, Tanzania, Senegal, Mali y Egipto pero la de mejor calidad va a ser Guatemala pero con una cantidad muy poca.
Por otro lado, en el delta del Ganges, a la flor de Jamaica se va a llegar a denominar como mesta y se llega a cultivar por las fibras de su tallo siendo este muy resistente. En el país de Brasil se llega a cultivar una especie orgánica pero en la zona de las Minas Gerais y se tiene como la Flor 2 Hibiscusen donde se ha llegado a desarrollar una gran pluralidad de tales modelos orgánicos.
Especies, nombres o nombres científicos
En cuanto a la flor de Jamaica, podemos decir que el nombre científico es el Hibiscus Sabdariffa y que encuentra la familia botánica en los Malvaceae pero se le puede saber por los otros nombres recurrentes como por poner un ejemplo;
- Jamaica.
- Rosa de Jamaica.
- Acedera de Guinea.
- Obelisco.
- Rosamorada.
- Karkade.
Por otro lado a esta se le puede conseguir su nombre en inglés como el Roselle, red sorrel, o el sour tea siendo reconocido como uno de los ingredientes poco usuales pero de delicioso gusto merced a su dulzor tan aromático e increíble.
De esta flor de Jamaica se conoce un par de tipos que revelaremos más a hondura adelante aunque podemos revelar sus nombres como; flor de Jamaica hardy y la flor de Jamaica tropical.
Especificaciones
La flor de Jamaica hablamos de una planta anual malvácea que puede llegar a presentar una altura de 1 a 3 metros y se reproduce por medio de la autofecundación.
La flor pasa a ser de un color rojizo que mide de unos 4 a los 5 centímetros de largo, se encuentra formada por 5 pétalos y con una manera de cono, llegando a asemejarse a una amapola.
Se reproduce por medio de una semilla y las raíces no llegan a ahondarse como es la situacion de muchas otras, aun es una planta con cierta exigencia para las horas de la luz ya que posee un fotoperiodo mucho mayor a las 12 horas de luz.
En tal especie se podrá distinguir lo que son 2 tipos de cultivos: Uno que tiene tallos de ramificaciones con un cáliz suculento y por otro lado se tendrá uno de tallos rectos pero que no tiene ramas. Esto es, acostumbra ir con espinas que se le van a integrar los cultivares de fibra.
Esta es una planta propia para los climas que corresponden con los secos subtropicales, donde abunden los matorrales espinosos y montañosos. Las hojas de la flor de Jamaica son de 15 centímetros de longitud y se encuentran alternadas con sus tallos.
Características y beneficios
Esta planta se cultivaba en un comienzo para poder ofrecer con la fibra que se iba extrayendo de los tallos duros y que era empleado como un óptimo sustituto de lo que se conoce como yute y después era utilizado para poder hacer las arpilleras.
Más tarde, los cálices de dicha flor de Jamaica pasaría a ser usado como un colorante alimenticio, en especial en Alemania pero fueron considerablemente más fáciles de detectar en los mercados franceses vendidos por la comunidad senegalesa como jarabe o flores.
Las hojas se emplean como espinacas añadidas como acompañante del arroz blanco y pescado. Los cálices se llegan a cosechar en el momento en que estos tienen un tono muy afín al vino y se emplean en refrescantes bebidas sin cafeína o bien, en mermeladas.
La flor de Jamaica se llega a utilizar como un corrector de gusto debido las considerables características organolépticas y mitiga el gusto de ciertos medicamentos y bebidas. En lo que se refiere a la flor de Jamaica se le llegan a atribuir las propiedades de tipo diuréticas, antiparasitarias, antihipertensivas y ciertamente laxantes.
En el caso de no saberlo, la flor de Jamaica para adelgazar en un principio esta se llegó a comprobar únicamente como una solvencia en fase de prueba pero poco a poco fue escalando hasta ser una fuente comprobada para ayudar a el perder peso.


Cultivos y cuidados
Respecto a los cultivos y los cuidados que reciba la flor de Jamaica hay que tener en cuenta lo que se debe plantar puesto que exactamente la misma tiene una extensa variedad de colores y de apariencias, pero la parte más esencial es que pueda prosperar en el entorno donde se encuentra.
Existen 2 géneros de arbustos generales de flor de Jamaica; la de tipo resistente y tropical. La de tipo resistente pasa a crecer en las áreas de clima considerablemente más fríos y donde el área puede llegar a estar en una temporada de invierno.
La de tipo tropical por su lado va a medrar en los climas bastante mucho más cálidos y donde las temperaturas pasen a ser superiores a los 10 grados centígrados. Esta va a tener flores de mayor abundancia aunque acostumbran a morir posterior a uno o un par de días y estos tienen tonos de morado, rosa y durazno.
La flor de Jamaica de tipo resistente o Hardy va a tenerflores por un espacio de tiempo mayor y no suelen ser tan tupidas, por lo usual estas vienen en ciertos tonos de rosa, colorado y blanco.
Quizás no tenga una extensa pluralidad en lo que tiene que ver con la decisión al medrar en una maceta preexistente y esto se debe a que los criaderos mucho más típicos tienen que ver con las plántulas de trasplantes o las de Jamaica.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta