Cómo plantar, cultivar y cuidar orquídeas Phalaenopsis
Algunas de las orquídeas más comunes que se cultivan en interiores son las orquídeas Phalaenopsis. Este tipo de orquídea florece intensamente en rosa, blanco, morado y muchos colores intermedios. Pero como ocurre con todo tipo de orquídeas, son un poco exigentes en lo que respecta a su mantenimiento y cuidado.
Estas flores populares son excelentes plantas de interior y prefieren ambientes más húmedos cuando están disponibles. Son maravillosas plantas de interior para el baño o la cocina. En climas más tropicales y húmedos, se pueden cultivar al aire libre.
Estas plantas populares son más que una flor de forma única. Profundicemos un poco más y echemos un vistazo a todo lo que necesita saber sobre Las orquídeas Phalaenopsis y sus cuidados.
Descripción general de las orquídeas Phalaenopsis
Tipo de planta
Epífitas y Litófitas Perennes
Plagas
Pulgones, Trips, Escamas
Exposición
Luz indirecta moderada a brillante
enfermedades
Pudrición negra, Pudrición de la raíz |
Espaciado de plantas
Contenedores Individuales
Especies
63 con 7 híbridos naturales |
Área Nativa
Sudeste de Asia, Indonesia
planta con
Palmeras y Suculentas
Necesidades de riego
Una vez por semana
atracciones
Insectos polinizadores |
Acerca de las orquídeas Phalaenopsis
Las orquídeas Phalaenopsis son nativas del norte de Australia, el sudeste de Asia, Indonesia, India, Malasia y Filipinas. El género fue establecido en 1825 por el botánico holandés Dr. Karl Ludwig Blume.
La historia de esta especie de orquídea es rica y extensa, y se remonta a 1750, cuando se registró el primer relato publicado de un miembro del género descubierto en la isla de Amboina y publicado por el botánico alemán Georg Eberhard Rumphius en el sexto volumen de su serie Herbario Amboinense.
Estas elegantes plantas son uno de los géneros de orquídeas más comunes en términos de disponibilidad comercial. Son fáciles de encontrar y comúnmente se venden en tiendas de comestibles y entre floristas, ya que son fáciles de cuidar y funcionan bastante bien como plantas de interior.
Una vez considerado delicado y esquivo, como resultado de la hibridación y la investigación, Las orquídeas phalaenopsis son ahora un importante cultivo de flores cortadas. Sus flores resistentes y duraderas son un elemento básico entre cultivadores, aficionados, coleccionistas y novatos por igual.
clasificación
Hay 63 especies reconocidas, y 7 híbridos naturales en el género falaenopsis. Los híbridos naturales se refieren a híbridos de dos o más especies que ocurren naturalmente, sin intervención humana. Además, existen numerosas variedades híbridas hechas por el hombre de estas bonitas plantas. Se clasifican en perennes, epífitas monopodiales o litófitas.
monopodial
monopodial se refiere al crecimiento vertical de la planta a lo largo de un solo rizoma central. Donde algunos tipos de orquídeas son simpodiales, lo que significa que continúan reproduciéndose horizontalmente, con cada pseudobulbo produciendo solo una espiga floral durante la vida de la planta, una orquídea monopodial crece continuamente hacia arriba.
Las espigas de flores se producen a partir del rizoma, cualquier número de veces durante la vida de la planta. Las orquídeas monopodiales tienden a producir más raíces aéreas que sus primas simpodiales, y pueden tener un hábito trepador, en lugar de un hábito de correr.
epífitas
Epífita se refiere a la tendencia de las plantas a establecer y crecer alrededor de los árboles, esencialmente haciéndolos plantas de aire. Obtienen casi toda su humedad y nutrientes del aire, en lugar del suelo y la materia orgánica en descomposición como lo hace una planta terrestre.
La mayoría de las orquídeas Phalaenopsis entran en esta categoría, y este es el hábito de crecimiento más común en la familia de plantas de las orquídeas en general.
litófitas
Hay un puñado de orquídeas phalaenopsis que caen en el categoría de litófitos. Litofítica se refiere al hábito de una planta de creciendo en las rocas. La mayoría de estas especies son poco comunes como plantas de interior y se encuentran principalmente en la naturaleza.
Phalaenopsis pulcherrima es un ejemplo de orquídea litofítica. Encontrado disperso en gran parte de Asia tropical, esta especie está amenazada como resultado de la recolección excesiva para el comercio y la degradación del hábitat.
Formaciones de flores
La mayoría de las especies de Phalaenopsis tienen formaciones de flores similares, aunque la forma y el tamaño de las flores varían mucho. Un sépalo dorsal se mantiene erguido en la parte superior de la flor.flanqueada por un pétalo más grande y redondeado a cada lado.
Dos sépalos laterales aparecen justo detrás y debajo de estos dos grandes pétalos. El labelo, o labio, de la orquídea phalaenopsis es complejo y hermoso, y a menudo aparece en un tono, variedad o color diferente al resto de la flor.
El labelo se encuentra justo debajo de la columna de la flor, que es la estructura en forma de dedo que alberga el sistema reproductivo de la planta. Este consta de una tapa de antera, que protege a los polinios, y la superficie de los estigmas.
El labelo actúa como una plataforma de aterrizaje para los polinizadores. En las orquídeas phalaenopsis, el labelo se compone de dos lóbulos laterales, un lóbulo medio y un zarcillo, que en muchos cultivares se parece a la boca de una serpiente. El labelo se curva hacia atrás en un callo y garganta, en cuya unión se encuentra con la columna y la tapa de la antera.
Propagación
Hay dos formas de propagar orquídeas, la primera es por división y la segunda es por semilla. Uno de estos métodos es significativamente más efectivo y exitoso. El otro es increíblemente complejo y requiere, como mínimo, un entorno estéril e, idealmente, un entorno de laboratorio para lograrlo.
Por División
La división es la forma más fácil y exitosa de propagar orquídeas. Esto es universal en todos los géneros y especies. Phalaenopsis son orquídeas monopodiales como mencioné anteriormente, así que para entender el proceso de división, discutamos brevemente lo que eso significa,
Todas las orquídeas tienen un rizoma o raíz/tallo central a lo largo del cual crecen. Algunas orquídeas se reproducen horizontalmente (simpodial), donde el rizoma corre de lado, y envía pseudobulbos individuales.
Cada uno de los pseudobulbos produce una hoja (unifoliada) o dos (bifoliada), y una sola flor o una sola flor en espiga con múltiples flores. Cuando la espiga de la flor cae, el pseudobulbo se considera gastado y nunca producirá otra floración.
Las orquídeas Phalaenopsis no encajan en esta categoría, ya que su rizoma central corre verticalmente hacia el centro de la planta y produce hojas y espigas de flores, continuamente a lo largo de su vida útil.
La planta tiene un sistema de raíces en la parte inferior, donde toma nutrientes y agua del aire que la rodea, además de producir raíces aéreas a lo largo del rizoma, que, en una orquídea en maceta, serán las raíces que se ven por encima de la maceta. medio. En la naturaleza, estas raíces aéreas actúan como anclas para la orquídea mediante las cuales se aferra al árbol en el que vive y crece.
Para dividir una orquídea monopodial, con una cuchilla o herramienta limpia y afilada, corte el rizoma entre dos juegos de hojas. Deben quedar al menos dos hojas en cada división para que la división sea exitosa.
La parte inferior de la orquídea puede permanecer en su recipiente original, donde seguirá creciendo hacia arriba desde el área donde fue cortada.
Del mismo modo, la parte superior de la orquídea seguirá creciendo desde la parte superior. Esta parte debe colocarse en una maceta y cuidarse con un poco de cuidado y atención adicionales, hasta que haya formado un sistema de raíces propio. De esta manera, ahora tiene dos orquídeas que son exactamente iguales, la descendencia será una réplica exacta de la planta madre.
De semilla
La propagación de orquídeas a partir de semillas es increíblemente difícil, requiere mucho tiempo y es complicada. Las semillas de orquídeas son muy, muy pequeñas. Si alguna vez abrió una vaina de vainilla y raspó el interior para hornear algún delicioso postre, ha visto de primera mano cuán pequeñas son las semillas de orquídeas. Así es, todas esas diminutas motas negras son las semillas de la orquídea vainilla.
Las semillas son tan pequeñas que no tienen reservas de nutrientes o energía propias. En su entorno nativo, se adhieren a otras sustancias para utilizar energía para germinar. estos diminutos las semillas son altamente susceptibles a enfermedades bacterianas y fúngicas.
Esta combinación de factores hace que la germinación de semillas de orquídeas sea una práctica muy compleja en el cultivo fuera de su hábitat natural. Si le encantan los desafíos y está decidido a cultivar una orquídea a partir de una semilla, puede hacerlo de dos maneras, simbiótica o asimbióticamente.
Germinación simbiótica
Germinación simbiótica es el proceso por el cual una semilla de orquídea se adhiere a los hongos micorrízicos. Los hongos tienen la capacidad de absorber los nutrientes que el Las semillas de orquídeas necesitan crear la fotosíntesis. y hacer uso de ellos para su propio crecimiento.
Es casi imposible recrear este proceso fuera de un ambiente de laboratorio estéril y controlado. Dado que la mayoría de los jardineros aficionados no tienen un laboratorio estéril a su disposición, me detendré aquí y no lo aburriré con los detalles de este proceso.
Germinación asimbiótica
La germinación asimbiótica, aunque no es tan simple como la división, la pueden lograr los jardineros más decididos con la paciencia y la precisión para llevar a cabo este proceso bastante largo. diré esto el proceso es dolorosamente largopor lo que si espera tener un bebé orquídea que florezca en los próximos años, también puede omitir esta sección.
El método de germinación asimbiótica más utilizado se conoce como matraz. Flasking es, esencialmente, la fertilización in vitro de la propagación de orquídeas.
Sin la relación simbiótica que las semillas de orquídeas tienen con los hongos en la naturaleza, no tienen energía disponible para provocar la germinación y ayudarlas a crecer. Debido a que este proceso es tan difícil de replicar, este método de enmuflado es una forma de lograr un efecto similar en un entorno controlado.
Durante este proceso, el la semilla de orquídea se germina dentro de un frasco de vidrio utilizando una sustancia rica en nutrientes. Esta sustancia está biodisponible para las semillas y permite que las semillas germinen dentro del matraz. Como mencioné, este es un proyecto a largo plazo.
Las semillas deberán permanecer en el matraz hasta por 2 años en algunos casos, y luego pasarán varios años más antes de que tengas una planta madura que pueda producir flores.
Cultivo de orquídeas Phalaenopsis
Cultivar orquídeas es bastante fácil si vives en el clima adecuado. Las orquídeas prosperan al aire libre en las zonas 10-12 y puede vivir al aire libre casi todo el año en la zona 9 también. En estos climas, cultivar orquídeas es tan fácil como colocarlas en un lugar con luz brillante filtrada y regarlas una vez por semana, tal vez dos veces por semana en los meses más cálidos.
Si vive fuera de estas zonas, deberá llevar sus orquídeas al interior durante al menos una parte del año. Cultivar orquídeas en interiores es un poco más complicado, pero se puede hacer con éxito si se crea el entorno adecuado.
tierra
Las orquídeas necesitan mucha circulación de aire alrededor de sus raíces. Son muy susceptibles a la pudrición de la raíz, por lo que es importante que su medio de cultivo no permanezca húmedo por mucho tiempo. La mezcla para macetas estándar casi siempre significará la muerte de una orquídea.
Cuando compre una orquídea phalaenopsis, es muy probable que esté empaquetada en una maceta pequeña llena de Musgo Sphagnum. Esto es excelente para la orquídea mientras está floreciendo, ya que las flores necesitarán un poco de humedad adicional para sostenerse.
Sin embargo, este medio para macetas retendrá demasiada humedad una vez que caigan las flores, por lo que querrá trasplantar la orquídea una vez que haya terminado de florecer. Evite trasplantar cualquier planta mientras está en flor, ya que esto casi seguramente acortará la vida de las flores.
La corteza de orquídea comercial es un excelente medio para la mayoría de las orquídeas. Está hecho predominantemente de corteza, perlita, carbón o piedra pómez y, a veces, de cáscara de coco.
Todos estos ingredientes se combinan para hacer un medio suelto que drena rápida y completamente y no retiene la humedad. A las orquídeas Phalaenopsis les gusta un poco más de humedad que otros tipos de orquídeas, por lo que está bien mezclar un poco de musgo sphagnum con el medio de cultivo para estas orquídeas.
contenedores
Las macetas especiales para orquídeas son los mejores recipientes para las orquídeas. Hay algunos tipos diferentes de macetas para orquídeas que hacen un gran trabajo al contener una orquídea sin retener agua y, por lo tanto, hacen que las raíces se pudran.
El primero, y mi favorito personal, son cestas colgantes de orquídeas de madera. Estas cestas de tejido abierto hacen un gran trabajo al imitar el entorno natural de una orquídea epífita. Permiten el máximo flujo de aire y drenaje de agua.
Encuentro que tengo que regar mis orquídeas en este tipo de recipiente con más frecuencia, ya que realmente no retienen nada de agua. También pueden ser un poco desordenados en el interior, ya que tienden a dejar caer cualquier trozo de medio para macetas que quepa entre los listones. Pero estas cestas son perfectas para las orquídeas que se mantienen al aire libre.
Macetas de orquídeas de terracota son maravillosos también. La terracota absorbe naturalmente el agua de las raíces, pero retiene la humedad mejor que las cestas de madera, por lo que no es necesario regar con tanta frecuencia. Por lo general, se ven como una maceta de terracota común y corriente, pero tienen más orificios de drenaje, tanto en los lados como en el fondo.
Encontrará macetas de cerámica esmaltadas similares en tiendas especializadas. Estos funcionan bien, pero no tienen la misma propiedad absorbente que la terracota. Sin embargo, son visualmente agradables para las orquídeas de interior. Solo tenga cuidado con las ollas con platos adjuntos. Nunca querrás dejar que las raíces de una orquídea se asienten en el agua.
Profundidad de siembra
Las orquídeas realmente no necesitan estar contenidas siempre y cuando tengan suficiente humedad en el aire y no estén expuestas a demasiada luz. Sin embargo, ponerlos en macetas facilita el cuidado.
Al plantar una orquídea, coloque la orquídea en la maceta para que las raíces estén completamente contenidas, y luego rellene alrededor de las raíces con su medio para macetas. La profundidad no es importante, pero cubrir las raíces ayudará a mantener la planta en su lugar y le dará algo a lo que agarrarse.
ligero
Las orquídeas Phalaenopsis son orquídeas de poca luz. A algunas orquídeas les gusta mucha luz brillante. Phalaenopsis necesita luz brillante, pero necesita ser filtrado o indirecto. La luz solar directa quemará las hojas brillantes de esta planta, y una vez que se queman, no se pueden recuperar. Las hojas quemadas tienden a pudrirse y tendrán que ser removidas o eventualmente conducirán a la muerte de toda la planta.
Colocar su phalaenopsis cerca de una ventana bien iluminada, pero no bajo el sol directo, es perfecto. Otra opción es usar una cortina transparente para filtrar la luz. Cualquiera de estas opciones mantendrá feliz a su orquídea phalaenopsis y la ayudará a producir flores. Una orquídea phalaenopsis sobrevivirá en condiciones de poca luz, pero no florecerá sin suficiente luz.
Agua
A las orquídeas no les gusta permanecer mojadas entre riegos. La forma más rápida de matar una orquídea es regarla en exceso. Las raíces de las orquídeas son muy susceptibles a las bacterias y los hongos, y cuando permanecen en el agua durante mucho tiempo, comienzan a deteriorarse, lo que deja entrar a los malos. Una vez que las raíces de una orquídea comienzan a pudrirse, es un proceso complicado y precario para que recupere la salud.
Mantenido en el interior, un la orquídea solo debe regarse una vez por semana. Debe regarse a fondo y luego dejar que se drene por completo y secarse entre riegos. Cuando una orquídea está a punto de florecer, y mientras las flores están presentes en la planta, su humedad debe aumentar ligeramente, pero aún así se debe tener cuidado para evitar que las raíces permanezcan húmedas.
Las orquídeas al aire libre pueden tolerar un riego más frecuente. Si se mantiene al aire libre en una maceta con abundante drenaje, una orquídea se puede regar cada pocos días, especialmente si vive en un clima con niveles de humedad más bajos o durante épocas de poca lluvia.
Clima y Temperatura
La temperatura ideal para una orquídea phalaenopsis es entre 65° y 80°, que es bastante tolerable para la mayoría de los humanos. Sin embargo, su el nivel de humedad ideal es entre 55 y 75%que es ligeramente superior a lo que la mayoría de la gente prefiere tener en casa.
Un baño soleado es un gran lugar para que viva una orquídea. La humedad en los baños tiende a ser más alta que en otras partes del hogar. Si no tiene un baño con ventana, o está decidido a mantener su orquídea en una habitación diferente, asegúrese de que reciba suficiente luz.
Hay varias formas de aumentar la humedad alrededor de la orquídea. El uso de un humidificador funciona mejor, pero una ligera nebulización diaria puede ser eficaz, al igual que un plato de agua colocado debajo de la maceta de la orquídea.
fertilizar
Las orquídeas deben ser fertilizadas regularmente. Una vez por semana mientras están floreciendo, use un fertilizante balanceado, un 10-10-10 fertilizante estándar a la mitad de su fuerza es genial si no tienes ganas de comprar un fertilizante hecho específicamente para orquídeas.
Durante su temporada de crecimiento, cuando no está en flor, una vez cada dos semanas es adecuado, y fuera de temporada, reduzca a una vez cada 3-4 semanas.
Esto significa que cuando tu orquídea esté en flor, debes fertilizarla cada vez que la riegues. Una vez cada pocas semanas, enjuague la mezcla para macetas con agua corriente para eliminar cualquier acumulación de sal en el sistema de raíces.
mantenimiento
Si su orquídea está en macetas en el medio adecuado y el tipo correcto de maceta, está a medio camino del mantenimiento ideal. Asegurándose de que su orquídea obtenga el equilibrio adecuado de luz, agua y humedad es todo lo que hay que manejar, hasta que llega el momento de trasplantarlo.
Una orquídea Phalaenopsis no necesita trasplantarse muy a menudo, ya que continuará creciendo hacia arriba y, por lo tanto, no desbordará el recipiente. Si sientes que la orquídea parece estar atada a una maceta, este es un buen momento para dividirla y trasplantarla, ¡y ahora tienes dos hermosas orquídeas!
poda
Las orquídeas requieren poca o ninguna poda. Una vez al año, el par de hojas más antiguas de su orquídea phalaenopsis se volverán amarillas y luego marrones. Esto es perfectamente normal y no hay de qué preocuparse.
Cuando note que esto sucede, espere hasta que las hojas comiencen a secarse antes de quitarlas, ya que las hojas más viejas proporcionan agua y nutrientes para el nuevo crecimiento. Con una herramienta limpia y afilada, cortar las hojas cerca del rizoma.
El único otro momento en el que necesitará podar una orquídea phalaenopsis saludable es después de que haya perdido las flores y tenga una espiga de flores desnuda. Podar la espiga de la flor gastada aproximadamente una pulgada por encima del primer nodo redirigirá la energía de regreso a la planta y, a veces, puede dar como resultado la formación de una segunda espiga y una floración adicional, ¡lo cual es maravilloso cuando sucede!
Variedad Popular
Hay una serie de variedades populares, muchas de las cuales se pueden encontrar fácilmente en las tiendas de plantas locales y en línea. ¡Echemos un vistazo a algunos de los más populares, con nombres e imágenes de cada uno!
'arlequín'
Esta variedad única es el resultado de un error de crianza. En 1983, un cultivador de Taiwán clonó dos orquídeas amarillas manchadas con la esperanza de obtener una orquídea resultante con manchas más intensas. Tuvieron éxito y la planta resultante se llamó Golden Peoker.
A través de una deformidad, apareció una planta con manchas superpuestas que parecían más manchas. Si bien esto no se deseaba, llamó la atención de la Sociedad Estadounidense de Orquídeas, que le otorgó a la planta un premio de "Elogio de los jueces".
La planta despegó entre los criadores y una de las plantas resultantes fue la variedad Harlequin. Esta orquídea blanca está cubierta de manchas violetas irregulares. Las manchas son diferentes en cada flor que produce una sola planta, y la primera floración que se abre se ve bastante diferente de las flores sucesivas en la misma espiga.
'Limonada de fresa'
¡Esta bonita falaenopsis es una floración larga, que permanece en flor durante 3-5 meses a la vez! Pink Lemonade tiene flores grandes (4") en un rosa brillante, con un toque de amarillo.
El reverso de los pétalos y sépalos es de un amarillo intenso y cálido que se ve a través del anverso rosado con vetas rosadas más profundas. El labio de esta variedad es llamativo. De color rosa rojizo intenso con solo un toque de motas amarillas en la garganta, el labelo de esta orquídea es realmente llamativo.
Esta variedad también viene en un tamaño enano con pétalos amarillos más pálidos que tienen un susurro de rosa hacia el centro y un labelo rosa y blanco. Las orquídeas Phalaenopsis enanas son apreciadas por su tamaño compacto y su facilidad de cuidado.
'Hada Jiuhbao'
Esta orquídea es una maravilla. De vez en cuando me encuentro con una orquídea que simplemente no puedo pasar por alto y esta encaja en esa categoría. Otro híbrido criado en Taiwán, 'Jiuhbao Fairy', tiene las flores más maravillosas. Esta orquídea tan codiciada puede ser difícil de encontrar, pero se puede pedir en línea si está dispuesto a pagar una prima.
Las flores son grandes y coloridas. Los pétalos y los sépalos son de color rosa orquídea con marcas magenta profundas que se desvanecen de motas a una banda sólida justo dentro del margen de los pétalos y los sépalos. El labio es algo menos espectacular, amarillo y discreto, pero esos pétalos son cosa de sueños.
'holm'
Esta dulce falaenopsis en miniatura es una cruce híbrido entre P. Micro Nova y P. philippinensis. Es conocida por su tiempo de floración largo (3 meses) y variable. Esta bonita orquídea puede florecer en cualquier época del año con el cuidado y las condiciones adecuadas.
Holm presenta cinco pétalos y sépalos uniformes en un tono blanco cremoso con pequeñas pecas moradas. La columna es pronunciada y de color blanco puro. Sin embargo, es el labio por lo que esta variedad es conocida. El labelo es tan grande como los pétalos y de color naranja brillante con una raya amarilla en el centro. Esta orquídea también es ligeramente fragante, ¡lo cual es una ventaja adicional!
'bella'
Esta es una especie más que una variedad, pero es espectacular, por lo que merece un lugar en la lista. Esta pequeña orquídea es originaria de las selvas tropicales de Borneo, donde crece en racimos colgantes en las copas de los árboles. Solo produce 2 o 3 flores a la vez, pero son tan hermosas que más parecería demasiada belleza para soportar.
Las flores son muy fragantes, lo que sería suficiente para venderme esta especie. Sin embargo, su colorido es impresionante. Magenta en el centro, se desvanecen primero a blanco y luego a verde pálido en los bordes.
Las puntas de los cinco pétalos y sépalos uniformes son puntiagudas y ligeramente curvadas hacia adelante. La columna y el labelo son pequeños en comparación y de color morado oscuro con acentos amarillos. Un espécimen muy atractivo para los polinizadores.
Plagas y Enfermedades
Lamentablemente, las orquídeas son susceptibles a bastantes plagas y enfermedades debido a su nuevo y tierno crecimiento y su vulnerabilidad al riego excesivo.
La mejor manera de evitar y mitigar los daños causados por plagas y enfermedades que causan estragos en su preciada falaenopsis es mediante el uso de sus poderes de observación. Cuando riegue semanalmente, inspeccione las hojas y las flores de su orquídea, así como las raíces visibles, en busca de daños o podredumbre. La intervención temprana es imprescindible.
pulgones
El alimento favorito de un áfido es la savia de las plantas, y las orquídeas la tienen en abundancia, particularmente en sus brotes nuevos y en formación. Cuando los pulgones atacan un capullo, pueden destruir completamente la flor y luego su orquídea no florecerá en absoluto. Los áfidos también dejan rocío de miel, una secreción pegajosa que hace que crezca moho en las orquídeas, lo que puede provocar que se pudran.
Los áfidos también chuparán la vida de los nuevos brotes tiernos, dejando una orquídea atrofiada y arrugada. Estos pequeños insectos verdes pueden diezmar una orquídea rápidamente.
Por lo general, ingresan a la casa en plantas infectadas, así que asegúrese de inspeccionar cualquier planta nueva que compre antes de introducirla en la casa. Si ve estos pequeños asesinos, aísle la planta y trátela con un insecticida hasta que no quede rastro de estos pequeños insectos.
Escamas
Las escamas son el peor enemigo absoluto de las plantas. Se reproducen muy rápidamente y pueden tomar el control y derribar una orquídea con la misma rapidez. Por lo general, se introducen en plantas nuevas, por lo que, nuevamente, la prevención es la mejor medicina.
Las escamas dejan un desorden blanco y mohoso y dejan las plantas sin vida y marchitas. Si termina con un caso de escala, debe estar atento al tratamiento debido a su rápida reproducción. Trasplantar la orquídea es imprescindible, deseche el medio viejo para macetas lejos de las plantas. La escala se puede tratar con aceite de neem u otros insecticidas naturales. Es probable que tengas que tratarlo más de una vez.
Trips
Este es otro insecto chupador de savia que drenará sus preciosos fluidos de las orquídeas y hará que el follaje y las flores se marchiten y mueran. El peligro de los trips es su tamaño.
Son tan pequeños que son difíciles de detectar hasta que el daño progresa. Una orquídea con trips necesita ser aislada y tratada con un insecticidaya sea natural o químico, para que los insectos no se propaguen e infecten a otras plantas.
Podredumbre negra
La podredumbre negra es una enfermedad fúngica que viaja por el agua. Por lo general, se introduce al llevar a casa una planta infectada y permitir que el agua salpique de una a otra mientras se riega.
La podredumbre negra es diferente de la podredumbre de la raíz. Aparece en el nuevo crecimiento primero y puede hacer que las plantas jóvenes mueran por completo. En el crecimiento más viejo, aparecerá primero como puntos negros y luego como franjas negras.
Mantenga sus orquídeas alejadas del suelo y recorte cualquier tejido afectado tan pronto como note estos puntos. Practicar una buena higiene de las plantas es la forma de evitar este problema. Mantener las orquídeas en un área con buena circulación de aire también ayudará.
Raíz podrida
Este es, con mucho, el mayor asesino de todos los tipos de orquídeas. Las raíces de las orquídeas están completamente expuestas en su entorno natural, lo que significa la máxima circulación de aire. Las raíces de las orquídeas necesitan secarse por completo con regularidad, por lo que cuando una orquídea se planta incorrectamente o se riega con demasiada frecuencialas raíces comenzarán a deteriorarse, dejándolas vulnerables a hongos e infecciones bacterianas.
La pudrición de la raíz aparecerá primero como raíces blandas de color marrón oscuro, pero si las raíces de su orquídea se están pudriendo, probablemente no sean visibles. Los primeros signos sobre las raíces serán hojas caídas y amarillentas. Eventualmente, las hojas se volverán marrones y se caerán. Una vez que la pudrición de la raíz progresa, es muy poco lo que se puede hacer para rescatar una planta.
A la primera señal de podredumbre, una orquídea debe ser replantada y tratada con azufre u otro fungicida. Retire la orquídea de su contenedor y afloje suavemente cualquier medio de cultivo, teniendo cuidado de mantener las raíces lo más intactas posible. Recorte cualquier tejido dañado. Espolvoree las raíces con canela, azufre u otro agente fungicida y vuelva a sembrar correctamente, con una nueva mezcla para macetas. Riegue con moderación hasta que la planta se haya recuperado.
Pensamientos finales
Las orquídeas Phalaenopsis son una de las orquídeas más fáciles de cuidar, les gusta una cantidad moderada de luz y agua, y toleran muy bien las temperaturas interiores. Cuando se coloca en una maceta y se cuida adecuadamente, una orquídea phalaenopsis vivirá muchos años y puede producir flores más de una vez al año, a diferencia de la mayoría de los tipos de orquídeas.
Las orquídeas pueden ser intimidantes con sus necesidades únicaspero una vez que aprendes a hacerlo, son relativamente fáciles de mantener y absolutamente impresionantes cuando florecen.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta