Cómo plantar, cultivar y cuidar las orquídeas Drácula

El La orquídea Drácula crece predominantemente en regiones montañosas en Colombia y Ecuador. Son plantas epífitas que crecen principalmente en la parte baja de los árboles ya veces cerca del suelo. Por lo general, florecen en invierno, pero con el cuidado adecuado, pueden florecer en interiores en cualquier época del año.

Este género inusual de orquídeas fue descubierto por primera vez en 1870 por un coleccionista aficionado de orquídeas y luego establecido en 1978 por Carlyle Luer. El nombre que eligió, Drácula, es la palabra latina para dragón, aunque recuerda a un personaje literario infame del mismo nombre.

La apariencia de esta orquídea también le ha valido el apodo de “Orquídea Mono” debido a la aparición de una carita peluda en muchas especies. Antes de 1978, estaban incluidos en el Masdevallia genio.

Hay alrededor de 120 especies de orquídeas Drácula, con al menos 2 híbridos naturales conocidos. Son orquídeas amantes de la sombra y no toleran el sol como pueden hacerlo algunas orquídeas. De hecho, necesitan ser cultivadas en al menos parte de la sombra. Vienen en varios colores y combinaciones de colores y tienen hábitos de crecimiento únicos que las distinguen de muchos tipos de orquídeas.

Si bien normalmente no se encuentran en el vivero local, no están obsoletas como plantas de interior y requieren un regimiento de cuidado similar al de las orquídeas Phalaenopsis, con algunas distinciones menores. Aquí está todo lo que necesita saber sobre estas raras orquídeas.

Descripción general de la orquídea Drácula


Tipo de planta

Simpodial, Epífita, Terrestre

Plagas

Trips, Mosca Blanca, Pulgones

Exposición

Sombra parcial a total

Espaciado de plantas

Contenedores Separados

Especies

124 más 2 híbridos naturales

Área Nativa

colombia y ecuador

planta con

palmeras, suculentas

Necesidades de riego

Debe mantenerse húmedo

atracciones

Moscas drosófilas

clasificación

Las orquídeas Drácula se clasifican como epífitas simpodiales, perennes y siempreverdes. Estas distinciones se explican a continuación.

Tienen algunos hábitos de crecimiento inusuales con los que puede ser un poco complicado trabajar si no está seguro de cómo esas diferencias afectan su cuidado. Intentaremos desmitificar este divertido género de orquídeas y dar algunos consejos sobre cómo cultivar tu propia orquídea Drácula.

simpodio

Primer plano de una orquídea Drácula que florece en macetas en un invernadero.  Las orquídeas tienen rosetas de hermosas hojas alargadas, ovaladas, de color verde oscuro y espigas de flores altas con flores solitarias de color púrpura brillante.  Las flores consisten en dos sépalos ubicados debajo y pequeños labelos de color rosa pálido en la parte superior de la flor.
Estas orquídeas no forman pseudobulbos como otras orquídeas simpodiales.

Las orquídeas Drácula son simpodiales, lo que significa que crecen horizontalmente a lo largo de un rizoma central. A diferencia de otras orquídeas simpodiales, las orquídeas Drácula no producen pseudobulbos. El pseudobulbo de una orquídea simpodial actúa como almacenamiento de agua y nutrientes para la planta.

Sin pseudobulbos, las orquídeas Drácula dependen mucho más de su entorno para obtener agua y nutrientes, que tienen muy poca capacidad de almacenar.

El rizoma de una orquídea Drácula es típicamente corto, con un hábito rastrero y envía brotes con una sola hoja de donde nacen las inflorescencias.

Perenne

Colorida orquídea Drácula sobre un fondo borroso de follaje verde.  La flor es de tamaño mediano, de color naranja brillante, consta de tres sépalos fusionados con extremos delgados, alargados, ahusados ​​y puntiagudos.
Estas orquídeas son perennes y son capaces de florecer año tras año.

Como todas las orquídeas, la orquídea Drácula es una planta perenne. Florece año tras año durante un tiempo indeterminado. Todas las orquídeas son perennes y tarda bastante en madurar. Cuando se cultiva a partir de semillas, una orquídea puede tardar de 5 a 7 años antes de que madure lo suficiente como para producir flores.

Hojas perennes

Plantas de orquídeas en macetas en un alféizar iluminado por el sol.  Las orquídeas tienen hojas hermosas, de color verde brillante, ovaladas, alargadas y lisas.
Son árboles de hoja perenne que no pierden sus hojas.

Con algunas excepciones en el Dendrobium géneros, todas las orquídeas también son de hoja perenne. Si bien una orquídea tenderá a perder sus hojas más viejas cada año, esto suele ser un esfuerzo por redirigir los nutrientes a una espiga floral en formación.

Las orquídeas Drácula no son una excepción. Siempre que estén felices en su entorno, las orquídeas Drácula no deben pasar por una latencia que implique la pérdida de hojas anualmente. En cambio, retendrán sus hojas hasta que hayan seguido su curso.

epífitas

Primer plano de una orquídea que crece en el tronco de un árbol.  Las orquídeas tienen tallos gruesos de color verde con hojas largas, en forma de correa, ovaladas, de color verde brillante y raíces aéreas delgadas de color blanco grisáceo.
Algunas orquídeas son epífitas y crecen sin necesidad de tierra.

La mayoría de las orquídeas Drácula son epífitas, lo que significa crecen sin suelo, a menudo en los árboles, uniendo sus raíces totalmente expuestas a la corteza de los árboles. Esta característica hace que las orquídeas sean algo difíciles de cultivar, ya que tienen necesidades específicas relacionadas con sus hábitos de crecimiento.

Algunas especies son litófitas, lo que significa que crecen en las rocas. Otros son terrestres, por lo que crecen en el suelo. Sin embargo, la mayoría de las orquídeas terrestres tienen sistemas de raíces poco profundas y necesitan muy buen drenaje, por lo que deben tratarse como epífitas aunque técnicamente son habitantes del suelo.

Formaciones de flores

Las flores de esta orquídea constan de tres sépalos triangulares con extremos finos y puntiagudos y pequeños pétalos y un labelo en el centro, que recuerda a la cara de un mono.  Los sépalos son de color amarillo pálido, abundantemente salpicados de manchas púrpura-borgoña.  Los pétalos y el labio saliente, de color blanco, están situados en el centro y se asemejan a la cara de un mono.
Las flores de esta orquídea constan de tres sépalos triangulares con extremos puntiagudos y pétalos pequeños y un labelo en el centro, que recuerda a la cara de un mono.

Las flores de la orquídea Drácula tienen un aspecto extraño y animal. Por lo general, son colgantes, aunque hay algunas especies con flores erectas, y todas suelen ser flores de una sola flor. Al igual que la orquídea Masdevallia, la forma de la flor proviene de sus 3 sépalos que forman una copa de tricomas.

Sus sépalos tienden a ser triangulares redondeados. formas, y la mayoría tienen extremos largos, delgados y puntiagudos. Los pétalos y el labelo son pequeños y centrales y forman la parte de la flor que se parece a la cara de un mono o un dragón, dependiendo de la especie ya quien le preguntes. Varias especies tienen finas estructuras similares a pelos en los sépalos, lo que contribuye a la semejanza animal de la flor.

El labelo a menudo se asemeja a una boca abierta o sonriente. Las flores imitan a los hongos en apariencia y olor, por lo que pueden atraer moscas drosófilas, sus principales polinizadores. Algunas especies de orquídeas Drácula tienen un gran parecido con la cara de un primate; es bastante impactante!

Propagación

Las orquídeas Drácula son algo difíciles de propagar, aunque no imposibles para el jardinero decidido. Crecer a partir de semillas nunca es la forma más rápida de propagar orquídeas, pero para las orquídeas Drácula en particular, puede ser la mejor forma de producir más de una planta.

División

Primer plano de una mano masculina cortando una espiga de flores de orquídea con tijeras, en un alféizar de ventana blanco.  La orquídea tiene hojas grandes, alargadas, ovaladas, de color verde oscuro y raíces de color verde pálido.
Puedes dividir la planta quitando una espiga de flor del rizoma y trasplantándola para formar una nueva espina y raíces.

Debido a que no tienen pseudobulbos que almacenen los nutrientes que sostienen la planta, la división funciona de manera diferente para las orquídeas Drácula que para otras orquídeas simpodiales. Por lo general, dividir una orquídea simpodial consiste en separar varios pseudobulbos gastados, que luego forman un nuevo crecimiento y raíces independientemente de la planta madre.

Sin esos pseudobulbos, a la orquídea Drácula no le queda mucho después de que las flores de un solo brote hayan florecido y caído.

Entonces, en lugar de usar pseudobulbos, la orquídea Drácula se puede dividir por quitar la espiga de la flor individual del rizoma y dejar que se seque y luego plantar, luego la espiga debe formar una nueva espiga y raíces y continuará creciendo como un duplicado exacto de la planta madre.

semilla

Un montón de plántulas de orquídeas en macetas de plástico negro en un invernadero.  Las plántulas tienen varias hojas de color verde brillante de forma ovalada oblonga.
Las semillas de orquídeas necesitan hongos micorrízicos para germinar.

El cultivo de orquídeas a partir de semillas es un proceso mucho más complicado y lento. Las semillas de orquídeas son increíblemente pequeñas. Como tales, no contienen endospermo y no tienen la energía almacenada para germinar de forma independiente.

En la naturaleza, las semillas de las orquídeas se adhieren a los hongos micorrícicos, que descomponen los nutrientes que necesitan para germinar. Sin esta relación especial, la germinación de semillas de orquídeas se vuelve mucho más compleja. Hay dos formas de llevar a cabo el proceso de germinación en cautiverio: simbiótica y asimbiótica.

simbiótico
Primer plano de un frasco de vidrio con diminutos brotes de orquídeas en un laboratorio.  El matraz tiene un fondo gris y marcas medidas.  Al fondo hay unas pinzas y algunos frascos más con brotes de orquídeas.
Esta forma de germinación debe realizarse en un laboratorio estéril.

La germinación simbiótica replica mejor el proceso natural de germinación. Debido a que las semillas de orquídeas son muy susceptibles a hongos y bacterias, este método requiere un laboratorio estérilque la mayoría de los jardineros domésticos no tienen.

Por lo tanto, omitiremos entrar en detalles sobre la germinación simbiótica y discutiremos el método que pueden llevar a cabo aquellos con poco más que una vaina de semillas y algo de tiempo en nuestras manos.

asimbiótica
Primer plano de tres botellas de vidrio con brotes de orquídeas en el interior.  Los brotes son pequeños, tienen pequeñas hojas oblongas, ovaladas, de color verde pálido.
Para germinar asimbióticamente, coloque las semillas en un frasco de vidrio con un medio para macetas rico en nutrientes.

La germinación asimbiótica se lleva a cabo normalmente a través de un método conocido como matraz. Esto implica colocar las semillas, un sustrato para macetas y una sustancia rica en nutrientes en un botella de vidrio o matraz.

Las semillas tardan mucho tiempo en germinar y es posible que deban dejarse en el matraz hasta dos años antes de que sean lo suficientemente grandes y fuertes para trasplantarlas. Las plantas de orquídeas cultivadas a partir de semillas no son confiables en términos de genética; no siempre se reproducen verdaderos. También tardan de 5 a 7 años en alcanzar la madurez y producir flores.

Cómo crecer

Las orquídeas Drácula tienen necesidades específicas que las hacen más difíciles de cuidar como plantas de interior, pero se han vuelto muy populares entre los coleccionistas. Para el jardinero decidido, se pueden cultivar con éxito en cautiverio.

suelo

Primer plano de una planta de orquídeas con raíces desnudas listas para plantar, una maceta de vidrio llena de guijarros de drenaje y musgo de esfagno sobre una mesa blanca.  La corteza y el musgo sphagnum también están esparcidos sobre la mesa.
Use musgo sphagnum como mezcla para macetas para su orquídea Drácula.

Estas especies tienen necesidades de riego únicas que difieren ligeramente de otras orquídeas. Como tal, tienen diferentes necesidades de macetas. A las orquídeas Drácula les va bien en un medio para macetas que retiene un poco más de humedad que la corteza de orquídea estándar. Normalmente no soy fanático de Musgo Sphagnum como medio de cultivo para orquídeas, pero en este caso hago una excepción.

Es importante determinar cuándo las plantas están casi, pero no completamente secas. El musgo Sphagnum tiende a hacerlo más fácil, ya que es más esponjoso y más fácil de manipular.

contenedores

Primer plano, vista inferior, orquídea drácula colgando de una cesta colgante de orquídeas de madera contra un fondo de jardín borroso.  La flor es pequeña, consta de tres sépalos triangulares y estrechos con puntas alargadas y puntiagudas.  Los sépalos son de color rojo oscuro y están cubiertos de pequeños pelos blancos con un tinte amarillo más cerca del centro de la flor.  Un pequeño labelo ahuecado de color amarillo pálido sobresale del centro de la flor.
Se plantan mejor en cestas de madera, arcilla o macetas de cerámica.

Hay tres tipos de macetas para orquídeas disponibles comercialmente hechas para orquídeas epífitas. Cualquiera de estos funcionará para su orquídea Drácula. Deben trasplantarse cada dos años para evitar la pudrición de la raíz causada por la descomposición de la mezcla para macetas.

Estas macetas de barro se ven como una maceta estándar, excepto que tienen más orificios de drenaje en los lados y en el fondo. La terracota es excelente para absorber el agua de las raíces y prevenir la pudrición de las raíces.

Estos son ideales para las orquídeas que se mantienen al aire libre o en un invernadero, ya que permiten el máximo flujo de aire y hacen el mejor trabajo al imitar el entorno natural, pero pueden ensuciar mucho a la hora de regar. Las amplias aberturas de estas canastas dejan caer una gran cantidad de sustrato para macetas, por lo que es mejor usarlas, o al menos regarlas, al aire libre.

Estos son similares a la terracota pero sin la ventaja de la absorción. Sin embargo, proporcionan la mayor variedad de formas, tamaños y colores. Por lo general, tienen bonitos diseños en los lados formados por orificios de drenaje en diferentes patrones.

Profundidad de siembra

Primer plano de manos femeninas plantando una orquídea en una olla de vidrio transparente, sobre una mesa de madera en la cocina.  La niña lleva una camiseta rosa y un pantalón negro con estampado floral.  La planta de la orquídea tiene raíces verdes largas y gruesas y hojas grandes, ovaladas, oblongas, de color verde oscuro, brillantes y lisas.  También hay un cuenco de madera plano con mezcla para macetas de orquídeas sobre la mesa: corteza desmenuzada de color marrón oscuro.
Las orquídeas se plantan en recipientes poco profundos, cubriendo ligeramente las raíces con una mezcla de tierra.

Al plantar una orquídea, no hay una profundidad específica de la que hablar porque se plantan en contenedores relativamente poco profundos. Solo necesitan que sus raíces estén ligeramente cubiertas con sustrato para macetas.. Las orquídeas Drácula también se pueden montar en un trozo de madera, ya que esto imita el hábitat natural de la planta.

luz

Un primer plano de una orquídea Drácula Simia iluminada por la luz del sol, contra un fondo borroso de un jardín verde.  la flor es grande, solitaria, tiene tres sépalos triangulares con puntas delgadas, puntiagudas, estrechas y largas.  Los sépalos son de color amarillo pálido con pequeños puntos rojos.
Prefieren la luz solar indirecta para prosperar.

Las orquídeas Drácula son un poco como ese personaje literario que todos conocemos y amamos… ¿o tal vez tememos? A estas plantas no les gusta mucha luz.. De hecho, la luz solar directa matará a estas orquídeas rápidamente.

Las orquídeas Drácula son similares a falaenopsis orquídeas en términos de necesidades de luz. De hecho, les gusta un poco menos la luz que los Phals, incluso. Estas orquídeas crecen más cerca del suelo que muchas epífitas y, como tales, reciben muy poca luz, y lo que reciben se filtra a través de las ramas de los árboles que se encuentran en lo alto. A las orquídeas Drácula les gusta que les den un poco luz directa pero sin exposición directa al sol en absoluto.

Si una orquídea recibe demasiado sol, sus hojas te lo harán saber quemándose o decolorándose. Si las hojas tienen marcas de quemaduras o se desvanecen, es probable que la planta esté recibiendo demasiado sol.

Agua

Primer plano de una mano masculina rociando agua en una planta de orquídea en maceta de una botella de spray azul, en un alféizar de madera clara.  La orquídea tiene hojas alargadas, ovaladas, densas, de color verde oscuro, lisas y espigas de flores altas y gruesas.
Estas epífitas prefieren permanecer ligeramente húmedas y no secarse por completo.

La recomendación típica para las orquídeas de interior es regar una vez por semana, permitiendo que las raíces se sequen en el medio pero no permanezcan secas por mucho tiempo. Las orquídeas Drácula necesitan un poco más de agua que esto. Discutimos el beneficio de usar musgo en su mezcla para macetas porque estas orquídeas prefieren permanecer ligeramente húmedas.

Si bien regar una vez por semana aún puede funcionar, es importante controlar estas orquídeas manualmente para que no se sequen por completo. la idea es esta regar la orquídea el día antes de que se seque por completo. El musgo es más elástico y suave, lo que te permite sentir el espacio alrededor de las raíces más fácilmente.

mientras tengas drenaje adecuado y buena circulación de aire, no deberías tener problemas con la pudrición de la raíz. Es mejor esperar un día más que regar un día antes en caso de duda. Esta regla se aplica a todas las orquídeas.

Clima y Temperatura

Primer plano de la mano de una mujer que muestra una flor de orquídea drácula contra un fondo de follaje verde brillante.  La flor es grande, consta de tres sépalos de forma oblonga ovalada, con puntas largas y delgadas que se estrechan.  Los sépalos son de color verde pálido cubiertos con abundantes franjas oblongas paralelas de color púrpura oscuro.  Un pequeño labelo blanco ahuecado con venas amarillas sobresale del centro de la flor.
Estas orquídeas prosperan en temperaturas entre 60°F y 80°F y altos niveles de humedad.

El clima en el que prosperan estas orquídeas es complicado, ya que les gusta que la temperatura sea más fresca, pero necesitan mucha humedad ambiental.

Las orquídeas Drácula no prosperan en climas cálidos. Cualquier temperatura por encima de los 85 °F hará que estas plantas sufran estrés por calor. Están bien con temperaturas tan bajas como 50°F, siendo la temperatura ideal entre 60°F y 80°F. Esto es perfecto para el cultivo de interior.

Aquí es donde las cosas se complican. A las orquídeas Drácula les gusta que su humedad sea alta en comparación con otros miembros de la familia de las orquídeas.

Un nivel de humedad ambiental de 70-80% es lo que prefieren. Cuando las temperaturas frescas se superponen con mucha humedad, puede causar problemas con el crecimiento de hongos y moho. Por esta razón, la circulación de aire adecuada es absolutamente imprescindible.

Crear este ambiente dentro del hogar puede ser un desafío. El baño y la cocina están mejor equipados para manejar esta cantidad de humedad. Un extractor o ventilador de techo es una excelente manera de mantener una circulación de aire adecuada. Justo mantén tus orquídeas alejadas de las corrientes de aireya que esto también puede causar estrés indebido a la planta.

Si no tiene un buen espacio para una orquídea en una habitación con humedad natural, un humidificador es una buena manera de aumentar la humedad alrededor de sus plantas. Mantenga ese aire en movimiento, o puede tener más problemas que la pudrición de la raíz. Otra opción es cultivar estas orquídeas hidropónicamente. Esto hace que el control del agua y la humedad sea mucho más simple, además de dejar las raíces expuestas para monitorear problemas.

fertilizar

Primer plano de una mano femenina en un guante azul que vierte fertilizante líquido marrón de una gorra rosa en una lata de riego de plástico amarillo, contra un fondo borroso de orquídeas en maceta.
Fertilice su orquídea una vez cada 2 semanas durante el período de floración.

Las orquídeas necesitan mucho fertilizante porque su medio de cultivo generalmente no contiene muchos nutrientes. Tu orquídea debe ser fertilizada. una vez cada 1-2 semanas durante su época de floración y crecimiento. Fuera de temporada, esto se puede reducir a una vez cada 3-4 semanas.

Los fertilizantes especiales para orquídeas se pueden comprar en la mayoría de los lugares donde se venden orquídeas o fertilizantes. Estos fertilizantes están formulados específicamente para satisfacer las necesidades de las orquídeas y funcionan bastante bien.

Sin embargo, algunos jardineros prefieren usar un fertilizante para todas las plantas, lo cual está perfectamente bien. Si prefieres usar un fertilizante multiusos, dilúyelo para tus orquídeas. Puede usar un fertilizante 10-10-10 diluido a la mitad de la concentración o un 20-20-20 diluido a la cuarta parte de la concentración.

Mantenimiento y Poda

Primer plano de una planta de orquídea Drácula en una olla colgante negra sobre una mesa de madera.  La maceta es de plástico negro con muchos agujeros de drenaje.  Las flores son grandes, constan de tres sépalos triangulares anchos con puntas oblongas y delgadas que se estrechan.  Los sépalos son de color marrón púrpura oscuro con sutiles manchas de color amarillo pálido.  Pequeños labelos de color rosa pálido sobresalen del centro de las flores.
Se recomienda trasplantar regularmente para evitar la compactación y la pudrición del suelo.

El sustrato para macetas de orquídeas se descompone y compacta con el tiempo, por lo que es necesario trasplantar las orquídeas con regularidad. Dicho esto, a las orquídeas no les gusta que las manipulen, por lo que trasplantarlas con demasiada frecuencia puede causar estrés e inhibir el crecimiento y la floración.

Las orquídeas Drácula deben trasplantarse cada 2 años. para evitar que la mezcla para macetas compactada se rompa y se pudra, lo que puede inhibir la circulación de aire alrededor de las raíces. No es necesario podarlos con regularidad.

Recortar las espigas gastadas es la única poda necesaria. Esto ayuda a la planta a redirigir la energía y los nutrientes hacia un nuevo crecimiento. De lo contrario, recortar el follaje dañado o enfermo es la única poda que necesitará su orquídea.

Variedad Popular

Hay una serie de variedades diferentes dentro de esta especie para considerar agregar a su jardín. Echemos un vistazo más profundo a algunas de las variedades más populares.

'Quimera'

Primer plano de una flor de orquídea 'Chimaera' en flor contra el follaje verde oscuro.  La flor consta de tres sépalos triangulares con extremos afilados largos y puntiagudos.  Sépalos de color crema con muchas manchas de color púrpura oscuro.
'Chimaera' tiene sépalos puntiagudos triangulares de color crema con abundantes manchas moradas.

La orquídea Drácula 'Quimera' también se conoce como 'Monstruo mítico'. Como su nombre lo indica, es una planta poco convencional, por decir lo menos. Los sépalos son triangulares y puntiagudos con extremos alargados y ahusados. El color de estos sépalos es crema o amarillo con un fuerte moteado púrpura.

También están cubiertos con diminutas estructuras parecidas a pelos, que se suman a su apariencia animal. Los diminutos pétalos y el labelo en forma de bolsa forman lo que parece ser una diminuta cara en el centro.

'bella'

Primer plano de una flor de orquídea 'Bella' contra un fondo borroso en un jardín soleado.  Flor de tamaño mediano, caída hacia abajo, con tres sépalos amarillos fusionados cubiertos de un moteado rojo oscuro.  Los sépalos están cubiertos de pequeños pelos blancos.
'Bella' produce flores hermosas e inusuales con sépalos amarillos y motas de color rojo intenso.

Esta variedad tiene sépalos amarillos con motas de color rojo intenso que se concentran más hacia la parte superior del sépalo superior. Los sépalos tienen puntas largas, delgadas y de color rojo intenso.

La cara característica de las orquídeas Drácula se nota menos en esta flor. En cambio, el labelo es blanco puro y de doble lóbulo, y los pétalos son casi invisibles.

'Gorgona'

Primer plano de tres flores de orquídea Drácula 'Gorgona' contra un fondo negro.  Las flores son grandes, solitarias, que consisten en tres pétalos anchos de color amarillo pálido con marcas de color rojo oscuro y con una salpicadura de finas estructuras parecidas a pelos.  Del centro de las flores sobresalen pequeños labelos de color amarillo pálido.
'Gorgona' es una deliciosa especie de orquídea Drácula que produce hermosas flores de color amarillo pálido con marcas de color rojo brillante.

Llamado así por otro monstruo mítico, el Drácula 'Gorgona' tiene una de las flores más bonitas del género. Los pétalos están bien equilibrados y son de color amarillo pálido con marcas rojas brillantes.

También están recubiertas con una pizca de delicadas estructuras parecidas a pelos. El labelo es pequeño, redondeado y del mismo color amarillo pálido que los sépalos.

'vampiro'

Primer plano de una flor de orquídea drácula 'Vampira' contra un fondo negro.  La flor es grande, única, tiene tres pétalos anchos de color verdoso, cubiertos casi por completo con numerosas venas delgadas, paralelas, oblongas, negras.  Un labelo blanco con vetas anaranjadas sobresale del centro de la flor.
'Vampira' tiene flores grandes con rayas de color verde negro con labelo blanco prominente y venas anaranjadas.

Esta orquídea Drácula realmente hace honor a su nombre. La planta grande tiene una belleza extraña y oscura que rara vez he visto en otros lugares. Una pequeña cantidad de flores son en realidad negras, y esta es una de ellas.

El color base de los sépalos es verde, pero están fuertemente rayados con vetas negras, y las largas colas de los sépalos, que pueden alcanzar hasta 11 cm de largo, son completamente negras. Un pequeño estallido verde en el centro resalta el labelo de color crema.

Plagas y Enfermedades

Algunas plagas y enfermedades encuentran huéspedes en las plantas de orquídeas. La mejor prevención de todos estos es inspeccionar todas las nuevas plantas introducidas en el medio ambiente. Si ves una planta dañada por insectos, aislarlo lo antes posible para evitar que el problema se propague a otras plantas.

Trips

Primer plano de trips en pétalos blancos.  Los trips son pequeños insectos alados con cuerpos estrechos, oblongos, de color marrón oscuro.
Estos diminutos insectos alados atacan el follaje y los brotes nuevos.

Los trips son un problema para las orquídeas de interior, más aún para las de tipo vandáceo, pero chuparán la savia de cualquier cosa que esté disponible si tienen la oportunidad.

Estos diminutos insectos alados perforan el tierno follaje nuevo, en particular los capullos de las plantas, con sus piezas bucales. Al igual que otros insectos, se sienten atraídos por las partes más tiernas de la planta, donde pueden drenar fácilmente la dulce savia.

Los trips son muy pequeños y difíciles de detectar a menos que tenga una flor en la planta. Si hay una flor, puedes apostar por los trips en esta parte de la planta. Si golpea ligeramente el costado de la flor e investiga el centro de la flor, verá que los trips corren un poco por la perturbación.

Los trips son difíciles de eliminar porque sus huevos son impermeables a la mayoría de los insecticidas. Es importante tratarlos una vez por semana durante varias semanas para erradicarlos por completo. Los jabones insecticidas funcionan bien y son más seguros que otros pesticidas para uso en interiores.

moscas blancas

Primer plano de moscas blancas y pulgones en una hoja de color verde pálido.  Las moscas blancas son pequeños insectos blancos con dos alas translúcidas.  Los áfidos son insectos diminutos con cuerpos ovalados, de color verde pálido y blandos.
Estos son insectos diminutos cuyas larvas se alimentan de la savia de las plantas y las privan de nutrientes.

Las moscas blancas son muy perjudiciales para la salud de una orquídea. Sus larvas se alimentan de la savia, provocando un deterioro general de la salud ya que la planta se ve privada de nutrientes. Algunos signos de una infestación incluyen retraso en el crecimiento, coloración amarillenta de las hojasy fortalecimiento del follaje.

Si se perturba la planta, es posible que observe una nube de diminutos insectos blancos volando. Estas moscas blancas adultas están aquí para poner huevos en sus preciadas plantas. Las larvas dejan una secreción pegajosa y dulce que atrae a las hormigas y provoca fumagina. Este moho inhibe la producción de clorofila y exacerba la mala salud de la planta.

Si sus orquídeas se mantienen en un invernadero, se pueden comprar muchos depredadores naturales de moscas blancas y liberarlos en el medio ambiente. Sin embargo, la mayoría de los jardineros no quieren traer insectos adicionales a la casa, por lo que generalmente se necesitan insecticidas sistémicos para erradicar las moscas blancas.

pulgones

Primer plano de un enjambre de áfidos en una planta de color verde pálido con pelos blancos.  Los áfidos son insectos diminutos, de cuerpo blando, de forma ovalada, de color verde pálido que chupan la savia de la planta.
Los pulgones chupan el jugo de las hojas y producen excrementos pegajosos que atraen a las hormigas.

Los pulgones son otro tipo de insectos chupadores de savia que, una vez que aparecen en el hogar, se reproducen rápidamente. Un puñado de pulgones hembra puede crear un ejército de miles en semanas.

Los signos de estos insectos son arrugamiento y enrollamiento de las hojas, crecimiento atrofiado y flores distorsionadas (si las hay). Los áfidos producen mucha melaza, ese excremento dulce y pegajoso que atrae a las hormigas. Las hormigas incluso ayudarán a propagar los áfidos a diferentes plantas para mantener esa melaza abundante.

Para erradicar los pulgones, se recomiendan tratamientos repetidos con jabones hortícolas o insecticidas. También puedes limpiar la parte inferior de las hojas con alcohol para matar los pulgones y detener su propagación.

Es una buena idea deshacerte de las hormigas mientras tratas a los áfidos, o harán todo lo posible para asegurarse de que la población llegue a un lugar seguro donde puedan multiplicarse nuevamente.

Raíz podrida

Primer plano de dos manos con guantes blancos limpiando la podredumbre de la raíz de una planta de orquídea con pinzas rojas, contra una mesa blanca.  La planta tiene dos hojas ovales, alargadas, arrugadas, de color verde oscuro con un ligero tinte púrpura a lo largo de los bordes lisos.
El riego excesivo y la mala circulación de aire pueden causar la pudrición de la raíz.

La pudrición de la raíz es la principal causa de muerte de las orquídeas de interior. El principal culpable es el exceso de riego y dejar que los medios para macetas se descompongan y se descompongan. Una vez que el hongo se instala en el medio de la maceta, es cuestión de tiempo antes de que ataque las raíces. Es difícil detectar este problema hasta que llega a las hojas, pero es difícil devolver la salud a la orquídea.

La prevención de la pudrición de la raíz es imprescindible. Cambiar la mezcla para macetas antes de que se descomponga, regar no más de una vez por semana, y mantener una circulación de aire adecuada son las claves para prevenir a este asesino. Si descubre un caso de pudrición de la raíz, la mejor solución es trasplantar la orquídea.

Remoje el sudor y luego afloje suavemente la orquídea. Retire con mucho cuidado todos los medios para macetas del sistema de raíces e inspeccione la planta en busca de podredumbre. Las raíces podridas serán de color marrón oscuro y blandas, en contraste con las raíces sanas, que son blancas o verdes y firmes. Con una herramienta limpia y afilada, retire todo el tejido dañado. Contrariamente a la creencia popular, el peróxido de hidrógeno no es un buen tratamiento.

Las raíces deben secarse por completo antes de trasplantarlas, así que deje que la planta se asiente al aire libre hasta que las raíces estén secas. Luego vuelva a colocar la maceta con mezcla para macetas nueva y limpia y ajusta tu riego y medio ambiente en consecuencia. Esta es la mejor esperanza para recuperar una orquídea con pudrición de raíz.

moho

Primer plano de una orquídea con hojas dañadas.  La planta tiene hojas largas, ovaladas, en forma de correa, de color verde oscuro, algunas de las cuales tienen manchas de moho de color marrón grisáceo.
Para evitar la propagación del moho, proporcione a las orquídeas una circulación de aire adecuada.

Al igual que la pudrición de la raíz, el moho es un problema de hongos que tiende a afectar a las orquídeas Drácula de manera desproporcionada debido al ambiente fresco y húmedo que prefieren. Las raíces mohosas conducen rápidamente a raíces podridas, por lo que el tratamiento para el moho es el mismo que para la pudrición de la raíz. La mejor defensa contra el moho es la circulación del aire.

Pensamientos finales

Las orquídeas Drácula no son grandes orquídeas para principiantes, ya que son algo difíciles de cultivar. Sin embargo, son un gran tema de conversación, y para el coleccionista de orquídeas, son un espécimen bastante divertido de criar.

Sus necesidades de poca luz los convierten en un planta ideal para cultivar en un baño con luz subóptima. Cuando florecen, son espeluznantes y míticos a la vez. Pero no dejes que estas orquídeas de cara graciosa te asusten. Pueden ser desafiantes, pero valdrá la pena si convences a esta orquídea para que florezca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page