colombia y su riquesa en paramos

Autor: Karen Serquera Díaz

Los páramos son fábricas de agua y la mayor parte de esta agua se almacena en las capas orgánicas del suelo donde los musgos juegan un papel preponderante. Las temperaturas en marzo y sol oscilan entre -11 °C y 25 °C. Es un tema fundamental que lucha con el clima mundial.

Los páramos colombianos se distribuyen en 36 complejos que incluyen: Almorsadero, Altiplano Cundiboyacense, Belmira-Santa Inés, Farrallones de Cali, Chiles-Cumbal, Chile-Barragán, Chingaza, Farrallones de Citara, Cruz Verde-Sumapas, Doña Juana-Cimayoi-Juana. , El Cocuy, El Duende, Frontino Urrao, Guanacas-Purace-Coconucos, Guantiva La Rusia, Guerrero, Nevado del Huila Moras, Iguaque Mercan, Jurisdicciones Santurban-Berlin, La Cocha Patascoy, Las Hermosas, Los Nevados, Los Picachos, Miraflores, Paramillo, Perijá, Pisba, Cerro Plateado, Rabanal y Río Bogotá, Sierra Nevada de Santa Marta, Sonson, Tama, Tatama, Tota-Bihagual-Mamapacha, Yarigiez.

Dentro de nuestra riqueza paramuna, podemos sentirnos orgullosos de poseer el páramo más grande del mundo, el Páramo de Sumapáz, ubicado en el Departamento de Cundinamarca, más calcado en la ciudad de Bogotá, en la localidad Sumapáz, área total 333,420 hectáreas, de las cuales 142.112 están protegidas por Parques Nacionales Naturales País, sobre todo porque prueba de agua potable a Bogotá y algunos otros municipios cercanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page