17 problemas comunes con las plantas Monstera

Las plantas de Monstera son quizás las más queridas de todas las plantas de interior. Con sus hojas más grandes que la vida y su naturaleza tranquila, no es una sorpresa. Son la planta perfecta tanto para los nuevos padres de plantas de interior como para los coleccionistas ocupados.

Desafortunadamente, la mayoría de los tipos de Monstera no están completamente libres de problemas. Incluso las plantas mejor cuidadas pueden ser presa de plagas, enfermedades y un puñado de cuidados paso en falso. Pero, ¿qué sucede cuando tu monstera se enferma y no estás muy seguro de cuál es la causa?

Existen varios problemas comunes de Monstera todos los propietarios de Monstera se han enfrentado al menos una vez. Afortunadamente, todos son fáciles de arreglar y evitar si sigues leyendo y siguiendo las guías a continuación. ¡Echemos un vistazo más profundo a los problemas más comunes que puede enfrentar como propietario de Monstera y las causas fundamentales de cada uno!

hojas amarillentas

El color amarillento de las hojas de una monstera generalmente es una señal de que no se está regando adecuadamente.

Las hojas amarillentas son el problema más común en casi todas las plantas de interior, no solo en las Monsteras.

La primera razón para amarillear las hojas de Monstera es riego excesivo. Regar correctamente es un desafío al que se enfrentan muchas personas. Cuando se trata de cuidar Monsteras y el resto de su colección de plantas de interior, se necesita un buen equilibrio para evitar los dos extremos de riego excesivo o insuficiente.

Gracias a sus hábitats tropicales, las plantas de Monstera aman el suelo húmedo. Pero, si su maceta tiene un drenaje inadecuado, o si está regando con demasiada frecuencia, hay más humedad y agua de la que su Monstera necesita o puede manejar.

Asegúrate de que la maceta tenga muchos orificios de drenaje y evita regar tus plantas con un horario estricto. En su lugar, revise la capa superior del suelo de vez en cuando, y solo riegue cuando esa capa esté seca.

Monsteras puede manejar bastante bien algunas situaciones de poca luz. Zapato, muy poca exposición a la luz solar puede significar problemas rápidamente. El primer signo de estrés por poca luz es el amarillamiento de las hojas más bajas.

A las monsteras les encanta la luz solar brillante e indirecta. Asegúrese de colocar el suyo cerca de una ventana orientada al oeste o al este, donde pueda recibir varias horas de luz indirecta al día.

A veces, las hojas amarillentas son causadas por una falta de nutrientes. Si bien estas plantas son de crecimiento relativamente lento y no necesitan ser fertilizadas con frecuencia, todavía necesitan un refuerzo de nutrientes de vez en cuando. Un fertilizante líquido balanceado, dado cada pocas semanas durante su temporada de crecimiento, mantendrá sus hojas verdes.

Fluctuaciones repentinas de temperatura también puede hacer que la Monstera pierda su tonalidad verde. Estas plantas tropicales disfrutan de ambientes cálidos, prosperando mejor en temperaturas entre 60F y 80F. Manténgalos alejados de corrientes de aire, ventiladores, acondicionadores de aire y calentadores para mantener sus hojas verdes y exuberantes.

Consejos para dorar las hojas

Gran hoja de planta de interior tropical con puntas marrones
Si su Monstera no recibe suficiente agua, las puntas de sus hojas pueden volverse marrones.

La razón número uno por la que las puntas de las hojas de Monstera se están dorando es la falta de agua. Como se mencionó, regar incorrectamente puede significar rápidamente problemas para sus plantas. No deje que pasen demasiados días entre riegos, recordando revisar la capa superior del suelo con frecuencia.

Cuando llegue el momento de regar, hágalo lenta y profundamente, deteniéndose solo cuando el agua salga por los orificios de drenaje. Esto permite que cada partícula de suelo se empape de agua, sin sofocar sus raíces.

Si la falta de agua no es la causa, entonces podría ser una falta de humedad. Como planta tropical, las Monsteras crecen mejor y se mantienen verdes en altos niveles de humedad. Si bien la mayoría de las condiciones de interior son adecuadas para sus plantas, las Monsteras a veces son un poco más exigentes.

Existen varios consejos y trucos para aumentar la humedad alrededor de las plantas, pero el mejor y más eficaz es un humidificador o colocar la planta en un lugar más húmedo.

Comprar un humidificador es un gasto que vale la pena; uno que le permite replicar las condiciones tropicales y le brinda un control completo sobre los niveles de humedad en su hogar. La humedad adicional mantendrá su Monstera, junto con el resto de sus plantas de interior, húmedas y verdes.

hojas negras

Hoja negra seca de planta de interior tropical
Otro signo de riego inadecuado son las hojas negras, pero también puede ser un signo de demasiada luz solar.

En algunos casos, los métodos de riego inadecuados también pueden hacer que las hojas se vuelvan negras. Ambas cosas riego insuficiente y excesivo una Monstera puede provocar esto, así que asegúrese de seguir los métodos de riego correctos mencionados anteriormente.

Sin embargo, las hojas negras pueden ocurrir por varias otras razones. Exposición a la luz solar directa suele ser el culpable. Si bien las hojas grandes de Monstera parecen fuertes e indestructibles, son muy sensibles a la luz solar directa y, a menudo, se queman debido a la aspereza. Como se mencionó, Monsteras estará más feliz y libre de quemaduras solares cuando se coloque en un lugar brillante que reciba mucha luz solar indirecta.

Si el lugar deseado recibe sol directo, cuelgue una cortina transparente sobre la ventana. Esto mantiene un espacio brillante mientras filtra los rayos fuertes.

Las hojas negras también son un signo seguro de una enfermedad. La pudrición de la raíz, generalmente causada por el exceso de agua en el suelo o el riego excesivo, puede hacer que las deliciosas hojas verdes de una Monstera se vuelvan negras. A veces, estos puntos negros pueden ser un indicador de otra enfermedad, de la que hablaremos más adelante.

manchas amarillas

Cerca de manchas amarillas en la hoja
Hay varias enfermedades que pueden causar manchas amarillas en las hojas de Monstera.

Las manchas amarillas moteadas en las hojas de tu Monstera son otro síntoma de riego inadecuado. A veces son el preludio de otros problemas importantes, como hojas enteras que se vuelven amarillas o marrones, o bordes crujientes.

Asegúrese de que se satisfagan sus necesidades de humedad regando correctamente, plantando o trasplantando con la tierra adecuada y aumentando los niveles de humedad en su hogar.

Las manchas amarillas en sus hojas podrían ser una indicación de enfermedad. La mayoría de las veces, estas manchas amarillas van acompañadas de otros síntomas, como un centro circular de color canela. Si sospecha una enfermedad, eche un vistazo a la sección a continuación para resolver el problema.

hojas que se encrespan

Hojas que se encrespan en la planta tropical
Las hojas rizadas pueden ser una señal de que tu Monstera no está contenta con su entorno.

Las hojas grandes y fenestradas de Monsteras, que las hacen tan populares, son a menudo las primeras cosas que señalan cualquier signo de estrés. Una forma de hacerlo es rizando sus hojas. Hacen esto para reducir la cantidad de superficie, minimizando la exposición a la luz y la pérdida de agua a través de la transpiración.

Como con la mayoría de las cosas, lo primero que hay que comprobar es el estado de la planta. ambiente y cuidado. Las hojas rizadas generalmente indican que su planta no está recibiendo suficiente agua, luz o humedad. Además, podría indicar que está recibiendo demasiada luz o agua.

Si las hojas se están curvando hacia adentro, esto generalmente indica una Problema de agua y falta de humedad. Si bien las hojas que se enroscan hacia abajo, hacia la parte inferior de la hoja, pueden significar lo mismo, es más un indicador de estrés por calor.

La mejor manera de combatir esta respuesta de estrés es ajustando su entorno, asegurándose de que sus necesidades se satisfagan correctamente y cambiando su rutina de riego.

Marchitez

Marchitez de las plantas de interior por falta de agua
Las monsteras prosperan en ambientes húmedos, por lo que se marchitarán si están demasiado secas.

Al igual que las hojas rizadas, el marchitamiento es otra respuesta al estrés para Monsteras. los ambiente y cuidado incorrectos puede resultar rápidamente en hojas caídas.

La causa principal es general. sequedad y deshidratación, ya sea por falta de humedad o suelo seco. Recuerde, esta belleza tropical prospera en ambientes húmedos y su suelo no debe estar demasiado seco por mucho tiempo. Si está regando correctamente y sus niveles de humedad son altos, es posible que su planta no esté contenta con su suelo.

Estas plantas crecen mejor cuando se plantan en una mezcla especial de tierra para plantas de interior. También podrías hacer el tuyo fácilmente. Una mezcla simple de tierra para macetas, perlita y turba o fibra de coco en una proporción de 2: 1: 1 es perfecta para la Monstera. Esta mezcla drena bien, conserva la humedad y se mantiene ligera y aireada, manteniendo las raíces bien regadas y oxigenado.

Otra razón común para que una Monstera se marchite es falta de espacio dentro de la olla. Las raíces compactadas evitan que absorba suficiente agua y nutrientes, lo que debilita la planta en general. Si las hojas de tu planta se están marchitando y notas que sus raíces salen de los orificios de drenaje de la maceta, debes moverla a una maceta más grande.

Cuando traslades, hazlo con cuidado, ya que el marchitamiento también es un signo de estrés por trasplante. Un ligero marchitamiento es normal después del trasplante, ya que todo el proceso es estresante para las plantas. Pero, si el marchitamiento persiste, es posible que las raíces de la planta se hayan dañado.

Salva tu Monstera podando el crecimiento innecesario y manteniendo las raíces húmedas regándolas correctamente. También puede agregar una solución de agua con azúcar débil al suelo.

La mejor manera de evitar el impacto del trasplante es ser muy cuidadoso con las raíces de la planta al trasplantarla.

Sin fenestración

Planta de interior joven sin fenestración
Permita suficiente tiempo para madurar antes de preocuparse demasiado por la falta de fenestración.

Todo el mundo adora el grandes hojas fenestradas de plantas Monstera, por lo que puede ser frustrante cuando la tuya no desarrolla esos hermosos agujeros.

Las hojas que aún no se han partido podrían significar simplemente que tu Monstera está muy joven. A veces pueden pasar algunos años antes de que sus hojas en forma de corazón desarrollen esos queridos agujeros y grietas. Así que ten paciencia y asegúrate de darle a tu planta el cuidado que necesita.

A veces, la falta de fenestración puede ser estacional. Si bien las Monsteras suelen permanecer inactivas durante los meses más fríos del año, a veces pueden brotar hojas nuevas. Gracias al frío, no se parten hasta que suben las temperaturas y comienza su época de crecimiento.

Una Monstera establecida con pocas o ninguna división podría indicar algunos problemas, a saber, niveles de luz insuficientes y falta de agua. Su planta generalmente señalará estos factores estresantes de otras maneras, como se mencionó anteriormente, pero a veces, solo las variaciones más pequeñas en su cuidado pueden provocar una falta de fenestración.

Asegúrese de seguir los métodos de riego correctos anteriores y asegúrese de que su Monstera reciba toda la luz que necesita para prosperar.

Manchas marrones

Manchas marrones en una planta de interior tropical grande
La pudrición de la raíz afecta a la mayoría de las plantas y las manchas marrones pueden indicar que esto es un problema.

Las manchas marrones en las hojas de Monstera son otro síntoma más de raíz podrida. Como se mencionó, la pudrición de la raíz se desarrolla por exceso de agua o cuando el suelo de una planta no drena bien.

No hay cura para la pudrición de la raíz, pero puedes salvar la planta si la atrapas a tiempo. Retire con cuidado la planta de su maceta e inspeccione sus raíces. Pode las raíces amarillas, marrones y blandas, y elimine la mayor cantidad posible de tierra vieja del cepellón.

Vuelva a plantar con cuidado en una maceta limpia con tierra fresca y seca. Asegúrese de que el suelo que use sea una mezcla de plantas de interior que drene bien mientras retiene la humedad y se mantiene ligero y aireado. Vuelva a colocar su planta en su punto brillante y riegue correctamente en el futuro.

A veces, las hojas de Monstera desarrollan manchas marrones debido a exposición a la luz solar directa. A veces aparecen antes de que las hojas se vuelvan negras. Asegúrese de mantener su planta en una habitación con mucha luz solar indirecta.

Si se satisfacen las necesidades de su Monstera, las manchas marrones suelen ser un indicador de plaga o enfermedad.

Los ácaros y los pulgones, junto con otros insectos chupadores de savia, pueden hacer que las hojas desarrollen extrañas manchas marrones. Del mismo modo, enfermedades como la mancha bacteriana de la hoja tienen el mismo efecto.

Falta de hojas nuevas

Nueva hoja que se desenrosca en una planta de interior tropical
Las hojas deben desenroscarse y crecer cuando tu Monstera esté en la temporada de crecimiento.

No hay nada como la emoción de ver crecer y desplegar nuevas hojas de Monstera. Pero puede ser preocupante cuando no se desarrollan nuevas hojas.

La falta de un nuevo crecimiento podría significar simplemente que tu Monstera está latente, especialmente si es durante los meses más fríos del año. Tu planta solo está conservando su energía para la primavera y el verano, su temporada de crecimiento activo. Deje su planta en paz, manteniéndose al día con su cuidado.

Sin embargo, la falta de hojas nuevas durante su temporada de crecimiento podría significar que la planta está estresado. Para salvarse a sí mismo, no brotarán nuevos brotes, ahorrando su energía lo mejor que pueda. Varias cosas pueden causar estrés a las plantas, desde un cuidado inadecuado hasta el enraizamiento.

A la hora de solucionar posibles factores estresantes, es Lo mejor es empezar con luz y agua. Estos dos aspectos suelen ser las causas fundamentales de la mayoría de los problemas de las plantas de interior. Sin embargo, si se satisfacen sus necesidades, es posible que se trate de una planta enraizada o enferma.

Retraso en el crecimiento

Planta de interior que ha superado su maceta
Si su Monstera está en una maceta que es demasiado pequeña, es posible que tenga raíces, lo que puede impedir su crecimiento.

Las monsteras son conocidas por su naturaleza de rápido crecimiento, especialmente cuando se satisfacen todas sus exigentes necesidades. Sin embargo, si recibe poca luz, cantidades incorrectas de agua o muy poca humedad, su el crecimiento podría ralentizarse drásticamente. Asegúrese de seguir los consejos anteriores para satisfacer todas las necesidades de su planta y mantenerla próspera y feliz.

A veces, el retraso en el crecimiento es el resultado de estar vinculado a la raíz. Como se mencionó, las plantas con raíces no pueden absorber suficiente agua o nutrientes, lo que debilita la planta y limita el nuevo crecimiento. Compruebe si hay raíces que sobresalgan de los agujeros de drenaje. Si hay alguna, es hora de trasplantarla a una maceta más grande.

Debido a que las Monsteras crecen tan rápido, debes aumentar el tamaño de la maceta anualmente. Al trasplantar, hágalo con cuidado, ya que puede provocar un shock de trasplante, como se mencionó anteriormente.

sigue estos pasos para trasplantar correctamente:

Pasos de trasplante

  • Elige una maceta que sea uno o dos tamaños más grande que la actual.
  • Si vas a reutilizar uno, límpialo y desinféctalo bien.
  • Retire su Monstera de su maceta actual y sacuda suavemente la tierra.
  • Desenreda con cuidado las raíces, especialmente si tu planta tenía raíces unidas.
  • Compruebe si hay signos de daño.
  • Retire las raíces dañadas con tijeras limpias y afiladas.
  • Llena la maceta nueva con una mezcla fresca de tierra para plantas de interior.
  • Asegúrese de que la corona de la planta se asiente al mismo nivel que antes.
  • Recoja suavemente las raíces y colóquelas en la maceta, llenando los huecos con tierra.
  • Solo llene aproximadamente una pulgada por debajo del borde de la olla.
  • Presione alrededor de la base de la planta para reafirmarla en su lugar y riegue inmediatamente.

Crecimiento de piernas largas

Planta Monstera de piernas largas
Las condiciones de iluminación adecuadas evitarán que tu Monstera se vuelva de piernas largas.

El crecimiento de piernas largas a menudo se pasa por alto como un problema estético, ignorado por la mayoría de los padres de plantas de interior. Pero puede ser una señal de que su planta no está recibiendo suficiente luz, o la habitación en la que se encuentra no es lo suficientemente brillante. A menudo se estirará y crecerá hacia la fuente de luz, lo que dará como resultado hojas estiradas y un crecimiento de piernas largas. Asegúrese de mantenerlo cerca de una ventana orientada al este o al oeste para evitar que alcance y se estire en direcciones extrañas.

A veces, el crecimiento de piernas largas es simplemente el resultado de un falta de mantenimiento. Si bien son fáciles de llevar, las Monsteras requieren un poco de mantenimiento a lo largo de su vida, es decir, poda.

Tener una rutina de poda saludable le permite recortar cualquier parte del follaje estirado y de piernas largas, manteniendo su Monstera con el mejor aspecto. La poda también fomenta el crecimiento nuevo y espeso y le otorga la oportunidad de propagar su planta.

Una buena rutina de mantenimiento también lo obliga a seguir revisando su planta, lo que le permite buscar constantemente signos de estrés, enfermedad o infestación de plagas. Puede detectar cualquier problema que pueda tener antes de que sea demasiado tarde.

hojas rasgadas

Lagrimeo de hojas en planta de interior tropical
El desgarro de las hojas puede indicar que la planta está estresada de alguna manera.

Las monsteras son plantas bastante resistentes, aunque ligeramente sensibles a la luz solar directa. Por lo general, sus hojas y tallos pueden soportar manipulaciones leves y bruscas y no se inmutarán si los rozas accidentalmente.

Pero, si su planta es débil, debido a cualquiera de los factores estresantes antes mencionados, sus hermosas hojas pueden rasgarse y rasgarse fácilmente. Si nota rasgaduras o rasgaduras en las hojas grandes, muévalas a un lugar más seguro y comenzar a solucionar problemas. Asegúrese de que ninguna enfermedad o plaga debilite su planta y asegúrese de que se satisfagan todas sus necesidades.

Puede ser simplemente que tu Monstera está en y zona de alto tráfico y necesita un poco de descanso. Según el tipo de Monstera que tengas, es posible que tengas que colocarla en un lugar más alto y silencioso. Los más pequeños se ven muy bien en escritorios o estanterías, mientras que los más grandes pueden necesitar rincones de poco tráfico para relajarse.

Crecimiento desequilibrado

Planta de interior tropical que crece desequilibrada
Si su Monstera se ve desigual, asegúrese de girar la maceta para distribuir uniformemente la luz solar.

Una Monstera en crecimiento es una Monstera feliz. Pero puede notar que un lado suyo está creciendo mejor, más grande y más largo que el otro.

El crecimiento desequilibrado generalmente se desarrolla cuando un lado de la planta recibe más luz solar que el otro. Si bien no es una preocupación importante, el crecimiento desequilibrado puede provocar que la planta se caiga y dañe su planta. También puede resultar en un crecimiento de piernas largas.

Por suerte, la solución es extremadamente simple. Gira la maceta de tu Monstera aproximadamente una vez a la semana más o menos. Esto permite que cada centímetro de la planta obtenga la luz solar que necesita sin tener que moverla a un nuevo lugar en su hogar.

El crecimiento desequilibrado también puede ser simplemente el resultado de una Monstera sin mantenimiento. Ocasionalmente, podar sus plantas fomentará un crecimiento nuevo y uniforme, manteniendo su Monstera hermosa y frondosa.

Polvo blanco en las hojas

Oídio en una hoja
El mildiú polvoroso es una enfermedad fúngica común en las plantas.

Otro problema común que enfrentan la mayoría de los padres de plantas de interior es el desarrollo de polvo blanco en las hojas de sus plantas. Desafortunadamente, las Monsteras no están exentas de este problema.

Si nota una sustancia polvorienta blanca extraña y esponjosa en las hojas de su Monstera, tiene oídio en tus manos. Esta enfermedad puede propagarse rápidamente, cubriendo la planta y el resto de sus plantas de interior en ese polvo blanco vomitado en muy poco tiempo. Si se deja, sus plantas pueden morir rápidamente.

El mildiú polvoroso, desafortunadamente, prospera en las mismas condiciones que la Monstera: cálido y húmedo. Sin embargo, es fácil de prevenir y eliminar.

Cuando detecte oídio, aislar su planta rápidamente y revisa el resto de tu colección. Si bien el polvo se limpia fácilmente, lo mejor es podar y desechar el follaje afectado. Para evitar que se propague y arraigue, asegúrese de que haya suficiente flujo de aire entre todas sus plantas. También debes evitar rociar o salpicar agua sobre sus hojas.

Sin embargo, si el mildiu polvoriento persiste, se necesitan algunos métodos más duros. Varios métodos orgánicos ayudan a eliminar el moho, siendo el más popular una solución de bicarbonato de sodio. Además, una solución de leche orgánica es otra forma casera de deshacerse de este hongo.

Sin embargo, el mildiú polvoroso no es lo único que causa polvo blanco en las hojas. cochinillas aman a las Monsteras tanto como a nosotros, y estas pequeñas plagas pueden dejar una sustancia blanca en polvo a través de las hojas de la planta.

Las cochinillas a menudo anidan en la parte inferior de las hojas, se alimentan del tejido de las hojas y ponen huevos, dejando a su paso cosas blancas y esponjosas. Estas plagas pueden debilitar severamente su Monstera y, si se dejan en libertad, pueden matar rápidamente su planta.

Son bastante fáciles de eliminar: simplemente rocíe y limpie las hojas con un Aceite de neem solución se deshará de ellos de una sola vez.

Hojas desfiguradas

Primer plano de la hoja desfigurada
Las hojas desfiguradas o deformadas pueden deberse a varias razones, generalmente plagas o enfermedades.

Desafortunadamente, las cochinillas harinosas no son las únicas plagas que aman a las Monsteras. A varios otros insectos chupadores de savia, como pulgones y escamas, les encanta reunirse en la parte inferior de las hojas, dejando destrucción a su paso.

Estas plagas no solo debilitan severamente a las Monsteras, lo que lleva a un crecimiento atrofiado y hojas amarillentas, sino que también pueden hacer que su planta crezca hojas deformadas. Además, los áfidos son portadores de virus del mosaico, que también causan hojas irregulares y desfiguradas.

Desafortunadamente, hay no hay cura para los virus del mosaico, siendo el mejor tratamiento la prevención. Afortunadamente, los pulgones y las escamas son fáciles de eliminar y mantener alejados con la misma facilidad.

Cuando vea estas plagas en la parte inferior de las hojas de su Monstera, simplemente elimínelas. Aplástalos entre tus dedos o tíralos en un recipiente con agua jabonosa.

Las infestaciones más grandes requieren Aceite de neem o una solución de alcohol.. El aceite de neem hace maravillas con los áfidos, mientras que este último elimina las escamas.

La mejor manera de mantener estas plagas alejadas de sus plantas es dándoles el cuidado adecuado y controlando constantemente cualquier signo de infestación.

Cintas alrededor de los tallos

Araña roja en planta de interior
Los ácaros araña son otra plaga común en las plantas de interior que puede ser problemática.

Otra plaga común que adora Monsteras tanto como nosotros, es araña roja. Estas diminutas plagas son difíciles de detectar, pero su telaraña es muy notable. También pueden dejar motas de manchas amarillas o rojas en las hojas de tu Monstera.

Aunque son pequeños, los ácaros araña pueden causar estragos rápidamente en tus Monsteras. Si se deja, el crecimiento de su Monstera se ralentizará y puede desarrollar hojas amarillentas.

Por suerte, puede sacarlos de su Monstera y mantenerlos alejados asegurándose de que se satisfacen las necesidades de humedad y humedad. Los ácaros araña prosperan en ambientes secos, que Monsteras odia. Simplemente aumente los niveles de humedad alrededor de su Monstera para asustarlos.

Las infestaciones más grandes pueden requerir jabón insecticida, que asfixia a los ácaros.

Otras enfermedades

Manchas bacterianas en hojas grandes
Hay una serie de enfermedades que pueden afectar a su Monstera, provocando la aparición de manchas.

Desafortunadamente, hay algunas otras enfermedades que pueden afectar a tu Monstera. Algunos causan extrañas manchas amarillas o marrones en las hojas de la planta, como se mencionó.

Mancha foliar bacteriana es una enfermedad común que afecta a Monsteras y varias otras plantas de interior. Causa manchas amarillas que desarrollan centros bronceados a medida que envejecen. Eventualmente, el bronceado se vuelve marrón oscuro y secreta una sustancia pegajosa. Si se deja, una mancha foliar bacteriana puede matar a su Monstera y propagarse a sus otras plantas de interior.

antracnosis es otra enfermedad común que puede matar las plantas de Monstera. El primer síntoma es el amarillamiento de los bordes de las hojas. Eventualmente, el amarillo se vuelve de color marrón enfermizo y se extiende hasta cubrir toda la hoja. La antracnosis mata rápidamente el follaje y puede dejar grandes lesiones en los tallos de la Monstera.

A pesar de lo devastadoras que pueden ser estas enfermedades, afortunadamente no son demasiado difíciles de prevenir. Si detecta alguna de las enfermedades en sus Monsteras, actúe rápida y rápidamente.

Aislar la planta infectada y podar cualquier follaje afectado para detener la propagación de enfermedades. Puede usar fungicidas a base de cobre para combatir infecciones graves, pero siempre es mejor evitar que se arraiguen.

Evite regar en exceso sus plantas y seguir los métodos de riego correctos mencionado anteriormente. Tampoco debes rociar las hojas de tu Monstera, ya que esto crea un ambiente ideal para que las enfermedades se afiancen. Y siempre asegúrese de que haya suficiente flujo de aire entre sus plantas y su follaje.

Pensamientos finales

Si bien las monsteras son conocidas por ser de bajo mantenimiento y fáciles de llevar, aún pueden hacer que los padres de las plantas pasen un mal rato. Afortunadamente, con el cuidado adecuado y estos pocos consejos, puedes mantener a tu Monstera feliz y próspera. Sigue la guía para cualquiera de los problemas de monstera está teniendo, ¡y su planta debería volver al camino de la buena salud en poco tiempo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page